DESDE HOY SERÁ MÁS FÁCIL CANCELAR CONTRATOS DE PRODUCTOS BANCARIOS

DESDE HOY SERÁ MÁS FÁCIL CANCELAR CONTRATOS DE PRODUCTOS BANCARIOS

How ColorAffectsCommunication (7)

La cancelación de tarjetas de crédito y de depósitos de ahorro será, en adelante, un proceso más fácil. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó ayer una resolución que permitirá que los usuarios del sistema financiero cuenten con más canales para resolver (cancelar) los contratos de productos y servicios que mantienen con la banca. La norma, que modifica el reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, establece que los bancos deben contar con canales de fácil acceso para las personas que quieran ejercer su derecho a resolver sus contratos. Para ello deben ofrecer, como mínimo, los mismos canales que usaron en la contratación de los productos bancarios. Por ejemplo, si un cliente contrató una tarjeta de crédito por teléfono, por esa misma vía también podrá cancelar su plástico, señaló María del Carmen Yuta, socia del Estudio Vodanovic Legal. “Lo que se busca es fomentar que los clientes tengan canales expeditivos, de fácil acceso, para que puedan resolver los contratos con la misma facilidad con la que fueron tomados“, dijo. La norma también busca adecuarse al entorno digital que se viene desarrollando en el sistema financiero, donde los mecanismos de contratación serán no presenciales. Yuta detalló que hoy existe toda una gama del alternativas de contratación de productos financieros: plataforma en agencias, a través del teléfono, home banking (página web), cajeros automáticos o agentes corresponsales. “La idea es que cualquiera de estos canales también pueda ser utilizado para resolver los contratos”.

Además, ahora las entidades financieras deben poner a disposición de la SBS el sustento de las limitaciones operativas que les impiden ofrecer la cancelación de contratos a través de los mismos canales que usaron para vender sus productos, explicó Yuta. Entonces, será más difícil para los bancos evadir esta obligación, sostuvo.

En general ,todas las modalidades de financiamiento, como préstamos de consumo y tarjetas de créditos, así como tipos de depósito (ahorros, plazo fijo, CTS) están sujetos a esta norma, indicó la experta. Incluso servicios financieros como transferencias, pagos, operaciones de custodia.

Mayor seguridad En la etapa de contratación de productos bancarios, la nueva regulación establece el uso de más mecanismos de seguridad por parte de las instituciones financieras. Así , tendrán que emplear algún factor de autenticación o la combinación de estos, a fin de validar la identidad del cliente y dejar constancia de su aceptación, dijo la SBS. “Son factores de autenticación, algo que el cliente conoce, como una clave, algo que el cliente es, como sus datos biométricos, o algo que el cliente ve, como el número de una tarjeta”, explicó Yuta. Esta obligación permitirá prevenir los casos de suplantación de identidad en la entrega de créditos, afirmó. La SBS también eximió a los bancos de inversión del reglamento de Gestión de Conducta de Mercado.

☑️Gestión 16/10/18

Deja un comentario