Como parte de las iniciativas que viene implementando en el marco del proceso de Transformación Digital y uso de la Big Data, la Sunat inició hace un par de meses el nuevo programa de envío de alertas (SMS) a los contribuyentes, advirtiendo sobre el uso indebido de comprobantes de pago que sustentan gastos no deducibles o no relacionados al giro del negocio.
Los resultados de este programa están siendo alentadores, pues en junio se logró que, del total de facturas detectadas como gastos no deducibles, un 54% de éstas no sean declaradas por los contribuyentes en su Registro de Compras.
Con ello se logró que el 44% del IGV de los Comprobantes de Pago Electrónicos (CPE) no fueran utilizados como crédito fiscal, al corresponder a una adquisición no deducible.
Bajo el mismo programa de envío de alertas, en julio el resultado fue que, del total de facturas identificadas como gastos no deducibles, un 70% no fueron declaradas por los contribuyentes en su Registro de Compras, consiguiéndose que el 72% del IGV de los CPE no fueran utilizados como crédito fiscal.
Cambio de comportamiento
Según la Sunat , estas cifras evidencian que las acciones preventivas han motivado un cambio positivo en el comportamiento del contribuyente , y su lógico correlato en el nivel de cumplimiento de sus obligaciones tributarias, el mismo que en su calidad de acción preventiva, persigue evitar posibles reparos por parte de la Administración Tributaria.
Dentro de las facultades de fiscalización establecida en el artículo 62° del Código Tributario, se otorga a la Sunat la potestad de realizar la inspección, investigación y control de cumplimiento de obligaciones tributarias de los contribuyentes por lo que, en el marco de esta facultad, se vienen desarrollando una serie de iniciativas preventivas para verificar y facilitar dicho cumplimiento.
Así, sin perjuicio de ejercer las actuaciones propias de su competencia, estas acciones preventivas forman parte de la nueva visión que asume la Administración Tributaria con relación a su función fiscalizadora, y cuyos resultados se tomarán como insumo en futuras actuaciones de fiscalización.
Fuente: Diario Gestión 01/10/18