PRÉSTAMOS BANCARIOS RETOMAN DINAMISMO

PRÉSTAMOS BANCARIOS RETOMAN DINAMISMO

How ColorAffectsCommunication (9)

Los créditos otorgados por los bancos aceleraron nuevamente su crecimiento en setiembre, en línea con el buen desempeño de la economía local. Al cierre del noveno mes del año, el financiamiento bancario sumó S/ 261,329 millones, según datos de la Asociación de Bancos (Asbanc). Dicho monto representa un incremento de 9.06% (considerando un tipo de cambio constante para el cálculo), comparado con el reportado en igual del mes del año pasado. En julio estos préstamos de la banca se habían desacelerado al crecer 8.72%, menos que en el mes previo (9.46%). Pero ya en agosto se recuperaron ligeramente (8.72%) y en setiembre ganaron mayor dinamismo. La economía creció 2.25% en agosto y se habría expandido cerca de 3% en setiembre (ver página 10). En particular, la mejora de la actividad económica no primaria y del consumo privado está favoreciendo el avance del crédito en lo que va del año, sostuvo Asbanc. Este dinamismo se observa tanto para el financiamiento entregado a las familias como a las empresas. Los préstamos a las familias totalizaron S/ 91,874 millones al término de setiembre. Con lo cual anotaron una expansión anual de 10.22%, su mayor ritmo de crecimiento desde febrero del 2016. Asimismo, los créditos concedidos a empresas llegaron a S/ 169,455 millones en el mes analizado, lo que implica un incremento anual de 8.44%. Incidencia Si bien el ritmo de avance del financiamiento a las familias es mayor que el reportado por los préstamos a empresas, estos últimos tienen mayor preponderancia sobre el incremento de los créditos bancarios totales, destacó Asbanc. “Los préstamos a las empresas continúan siendo el principal aporte a la tasa de crecimiento del financiamiento bancario. En setiembre, los créditos empresariales aportaron 5.50 puntos porcentuales a la expansión total, mientras que los préstamos a las familias contribuyeron con 3.56 puntos porcentuales”, detalló el gremio bancario. Puesto que el financiamiento en soles ha acelerado su avance en lo que va del año, se observa una disminución en los niveles de dolarización de los portafolios de crédito de las entidades bancarias. Así, a setiembre del 2018 el 32.15% de los préstamos estaba en dólares, 0.66 puntos porcentuales menos que en el mismos mes del 2017 (32.81%).

evolucioncarteras

Deja un comentario